La perspectiva, es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos comunes. En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción.
Es también la ilusión visual que percibe el observador que le ayuda a determinar la profundidad y situación de los objetos a distintas distancias. Por analogía, también se llama perspectiva al conjunto de circunstancias que rodean al observador, y que influyen en su percepción o en su juicio.
Existen distintos tipos de perspectivas para el dibujo técnico:
PERSPECTIVA PARALELA: con esta técnica se trabaja a partir de un punto de fuga para producir una sensación de poca profundidad.
PERSPECTIVA OBLICUA: El artista trabaja con dos puntos de fuga, ubicados en la línea de horizonte, en donde las líneas verticales permanecen intactas, pero el resto de ellas se unen a los puntos de fuga.
PERSPECTIVA AÉREA: aquí hay tres puntos de fuga y cada línea va hacia el punto de fuga que le corresponde. Dos de estos puntos deben estar en la línea del horizonte y el restante, por encima o por debajo.
PERSPECTIVA INVERTIDA: aquí no existe la ilusión de profundidad porque el punto de fuga está ubicado por fuera del cuadro.
PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA: los elementos representados dan la impresión de proyectarse cilíndricamente o bien de forma paralela. Se respetan los ejes ortogonales con el fin de mantener las proporciones. Esta perspectiva tiene dos clases: ortogonal y oblicua.
PERSPECTIVA CONICA: es la más utilizada por profesionales, como arquitectos o ingenieros civiles, ya que es la que más se aproxima a la realidad.
PERSPECTIVA DE IMPORTANCIA: en ésta, cada objeto o personaje del dibujo se grafica según su importancia. Así es cómo los personajes más importantes serán más grandes o tendrán más detalles.
PERSPECTIVA CABALLERA: ésta es utilizada para reducir o deformar objetos. Para ello se utilizan tres planos: Y,X y Z.
PERSPECTIVA MENGUANTE: se aplica para representar la distancia, allí los objetos más lejanos se van desdibujando, perdiendo nitidez y color.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario